
domingo, 26 de diciembre de 2010
Lectura dramatizada de microrrelatos homenaje a Poe en el programa "Proyecto Terror" de Top Cantabria FM (I)

Etiquetas:
gótico,
literatura,
microrrelato,
Poe,
radio,
terror
domingo, 19 de diciembre de 2010
Joyas en la oscuridad (XLII): "Amor Fati", de Peccatum

Etiquetas:
Avantgarde metal,
black metal,
música,
reseñas
domingo, 12 de diciembre de 2010
Joyas en la oscuridad (XLI): "Suicide Vampire", de Theatres des Vampires

Etiquetas:
black-gothic metal,
gothic-metal,
música,
reseñas,
vampirismo
lunes, 6 de diciembre de 2010
Reseñas BUBOK (III): "Ruberfeind", de Christian Romero Besada

En "Ruberfeind", Christian Romero hace suyas, de un modo admirable, las formas y el estilo de la novela gótica tradicional para presentarnos una inquietante fábula de terror (inspirada según sus propias palabras en la leyenda de la "Bestia de Gévaudan", leyenda que, como imagino sabréis, dio pie también al guión del film francés "El pacto de los lobos"), en la que los elementos oníricos y el lenguaje empleado dotan a la narración de un brumoso halo de creciente perturbación y misterio. No se trata de una novela de fácil lectura, el autor emplea un lenguaje extremadamente cuidado, complejo en sus formas, y un tono que nos remite, como ya he señalado, al de ciertas obras decimonónicas clásicas (aun así, creo que algunas de las expresiones utilizadas -muy pocas, en realidad- podrían ser revisadas). En definitiva, un -en mi opinión- excelente cuento para adultos, al estilo clásico, en forma de novela de atmósfera arcana y enrarecida, cuyo inesperado desenlace sorprende y da sentido a los enigmas que, progresivamente, va planteando la narración. Una consideración negativa; pienso que las escasas páginas seleccionadas para la vista previa (pestaña "Visualizar interior"), no hacen justicia a la novela (pueden llevarnos a confusión, haciéndonos caer en el error de pensar que los personajes o los diálogos son algo triviales).
Podéis acceder a la interesante entrevista (traducida al castellano) que apareció publicada en la revista "A Peneira da Louriña", a través del siguiente enlace.
Etiquetas:
Bubok,
gótico,
literatura,
reseñas,
terror
domingo, 28 de noviembre de 2010
Joyas en la oscuridad (XL): "His Creation Reversed", de Havayoth

Etiquetas:
gothic-metal,
gótico,
música,
reseñas
domingo, 21 de noviembre de 2010
"Carmilla": Adelanto del nuevo trabajo de Theatres des Vampires

Etiquetas:
gothic-metal,
gótico,
música,
vampirismo,
vampiros
domingo, 14 de noviembre de 2010
Bibliografía vampírica (II): "Nosotros, los vampiros", de Jesús Palacios
Etiquetas:
reseñas,
vampirismo,
vampiros
domingo, 7 de noviembre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXIX): "Darkly, Darkly, Venus Aversa", de Cradle of Filth

Etiquetas:
black-gothic metal,
música,
reseñas,
vampirismo
lunes, 1 de noviembre de 2010
Nuevo proyecto editorial: "Valentia autores"

En aquel momento, mencionaba un proyecto de colaboración con este autor valenciano y hoy me encuentro en condiciones de anunciar que dicho proyecto ya se encuentra en funcionamiento. Estoy hablando de "Valentia autores", innovador proyecto editorial creado por Josep-Albert (quien, por cierto, firma sus obras como A. J. González), en el cual van a tener cabida desde novelas -o libros de relatos- en su formato tradicional, hasta novelas gráficas, además de cómics y audio-libros. Para ello, Josep ha reunido a un equipo multidisciplinar (escritores, ilustradores, correctores de estilo, compositores y actores) que ha venido trabajando firmemente desde hace aproximadamente un año. El proyecto todavía se encuentra en una fase inicial, razón por la cual, por el momento sólo se encuentran a la venta las tres primeras obras del sello (entre ellas, la citada "De la vida y la muerte"), pero la idea es la de ir publicando nuevas obras cada tres meses, aproximadamente.
Desde la web de "Valentia autores", oficialmente inaugurada en el día de hoy, se podrán adquirir las obras ofertadas tanto en formato digital (PDF) como en formato papel (en este caso a través de impresión bajo demanda -es decir, sólo se imprimirá una determinada obra si se realiza un pedido de la misma-). A día de hoy, podéis encontrar obras pertenecientes a dos de las colecciones del sello editorial: la colección "Sueños de opio", dedicada a los géneros gótico y/o de terror -en la que próximamente está prevista, entre otras obras, la aparición de "Fantasmagoría" y "Lágrimas de una eternidad carmesí", ambas actualmente en proceso de corrección y elaboración de nuevas portadas-, y la colección "Mundos de papel", que englobará obras de temática infantil). Más adelante podremos encontrar otra colección relativa a obras pertenecientes al género fantástico.
Por el momento "Valentia autores" dispondrá de un lugar físico para la venta de ejemplares en la ciudad de Valencia; se trata de "Gráficas Alhorí" (C/ Gascó Oliag, 10-B); allí irán apareciendo los ejemplares físicos de cada una de las obras que se vayan ofertando desde la web.
Desde aquí, quisiera dar nuevamente las gracias a Josep por permitirme formar parte de dicho proyecto editorial y felicitarle, tanto a él como al resto de miembros del proyecto por todo el intenso trabajo que han ido desarrollado a lo largo de los últimos meses.
Os remito a la entrada publicada hoy con tal motivo por Josep en su página web.
domingo, 24 de octubre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXVIII): "Songs from the Inverted Womb"; de Sopor Aeternus and the Ensemble of Shadows

jueves, 14 de octubre de 2010
Entrevista en "H-Horror.com"

Etiquetas:
entrevista,
literatura,
terror,
vampiros
lunes, 11 de octubre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXVII): "Under Moonlight We Kiss", de Ancient Ceremony

Etiquetas:
black-gothic metal,
música,
reseñas,
vampirismo
domingo, 3 de octubre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXVI):" Vampiria; de Polidori a Lovecraft"; Edición de R. Ibarlucía y V. Castelló-Joubert

No basta con echar un vistazo al subtítulo de esta voluminosa obra ("Veinticuatro historias de revinientes en cuerpo, upires y otros chupadores de sangre"), para adivinar las maravillas que l@s aficionad@s al género vamos a descubrir en su interior. En "Vampiria; de Polidori a Lovecraft" (varios autores, 2002, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires), vamos a encontrar los acercamientos al mito vampírico, en forma de relato (a excepción de las "nouvelles" -novelas cortas- "Upires", de Alexei Tolstoi y la fundacional e imprescindible "Carmilla", de J. Sheridan Le Fanu), de algunos de los más famosos "autores menores" de la literatura clásica universal. En las páginas de "Vampiria" se recogen relatos de autores tales como Charles Nodier, Prosper Mérimée, Alexandre Dumas, Téophile Gautier, Paul Féval, Guy de Maupassant, E. T. A. Hoffmann, E. A. Poe, H. P. Lovecraft, Montague Rhodes James, Rubén Dario y Horacio Quiroga, entre otros (siempre precedidos de una pequeña reseña biográfica acerca de los autores en cuestión, a cargo de los editores, Ricardo Ibarlucía -docente de Estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, escritor, traductor y miembro del comité de dirección de la revista "Diario de Poesía"- y Valeria Castelló-Joubert -docente de "Literatura del Siglo XXI" en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, traductora y colaboradora de la citada "Diario de Poesía"-). El libro consta de 602 páginas, salpicadas con alguna ilustración en blanco y negro. Indispensable para l@s aficionad@s al género en su vertiente más clásica.
P.D.: Por cierto, me gustaría recordar que en "Fantasmagoría", yo también incluí un intento de poema titulado "Vampiria (El hechizo del dolor)", aunque no tomé el nombre basándome en esta magnífica antología; la inspiración para el título del citado poema, procede de un famoso tema del grupo luso de gothic-metal Moonspell, perteneciente a su primer álbum, "Wolfheart" (1995).
Etiquetas:
literatura,
relatos,
reseñas,
terror,
vampirismo,
vampiros
domingo, 26 de septiembre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXV); "Las sombras del horror"; Edición de Antonio José Navarro

domingo, 19 de septiembre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXIV): "De la vida y la muerte", de Josep-Albert González Rodríguez
"De la vida y la muerte" es una novela de ambientación asfixiante y claustrofóbica (narrada en primera persona), que cumple con los más estrictos cánones de la literatura gótica de horror decimonónica y prácticamente mimetiza el estilo de los grandes autores de dicho género (aunque creo recordar que la acción no transcurre en esa época). Un viejo caserón, alguien que cree estar encerrado en él (o que realmente lo está) y su enigmática ama de llaves, son los elementos de partida de esta inquietante y adictiva historia en la que el delirio, la paranoia y la sensación de irrealidad se mezclan en una compacta masa que nos hace dudar a lo largo de todo el texto acerca de si todo aquello que el narrador nos está contando, todo el sufrimiento, la angustia y el horror que está experimentando (y con los cuales nos sentimos identificados, gracias a la estudiada prosa del autor), responde a la pura y dura realidad o es el fruto de una terrible enfermedad que está desencadenando alucinaciones o interpretaciones erróneas de la misma -y esa sensación, esa duda intrigante, es algo que nos persigue a través de varios inesperados y desconcertantes giros argumentales hasta las páginas finales de la novela, momento en el cual comienza a desvelarse cuál de esas dos opciones es la correcta-. La construcción de las frases y el estilo empleado (denso, muy rico y elaborado), proporcionan al texto una apariencia de profundidad que recuerda a las obras clásicas (y no sólo a las del género); los enrevesados insertos filosóficos y metafísicos que Josep-Albert incorpora y la terminología cósmica que en ocasiones entra en juego para arrancarnos un escalofrío con las magnitudes estratosféricas del horror que el narrador está insinuando, dejan entrever las influencias de (entre otros) los dos mayores maestros de la literatura de horror (Poe y Lovecraft) en el texto que nos ocupa (aunque a mí me recordó también el estilo de otra inmensa obra maestra del terror, "La casa en el confín de la Tierra" de William Hope Hodgson, con la que, considero, comparte algunos aspectos estilísticos). La novela cuenta, en mi opinión, con otro punto a favor: los diálogos; no existen en la obra diálogos frívolos o insustanciales, no hay diálogos de relleno. En definitiva, una obra poco usual y de compleja factura formal que, si no existen contratiempos, será publidada en breve y que, por desgracia, pasará inadvertida para aquellos/as lectores/as que sólo buscan best-sellers de fácil lectura.
Josep-Albert es también el autor varios relatos y novelas que abarcan distintos géneros (desde la literatura infantil a la fantasía épica) y del primer (y por el momento último) número de la revista "Utopía Literaria".
Para finalizar, quisiera agradecer a Josep la confianza demostrada al enviarme hace ya algunos meses el manuscrito original de su magnífica obra, antes incluso de pasar por la pertinente corrección orto-gramatical. Me gustaría recordar, asimismo, que fue Josep-Albert quien, en mayo del presente año, tuvo la amabilidad de realizarme una breve pero minuciosa entrevista acerca del mito vampírico -incluida posteriormente en su página web- con motivo de su lectura de "Lágrimas de una eternidad carmesí" (entrevista a la que podéis acceder, si os apetece y aún no habéis tenido la oportunidad de hacerlo, pinchando aquí).
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Bibliografía vampírica (I): "El vampiro reflejado", de Ángel Gómez Rivero
Etiquetas:
cine,
reseñas,
vampirismo,
vampiros
martes, 31 de agosto de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXIII); "Paralelo a tu expirar"; de Julio Ángel Olivares Merino
Joyas en la oscuridad (XXXII); "Aura"; de Carlos Fuentes
Etiquetas:
literatura,
relatos,
reseñas,
terror
sábado, 31 de julio de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXI); "Emarebil Nocturna", de Emarebil Nocturna

P.D.: Durante el mes de agosto me va a resultar muy difícil mantener la periodicidad semanal de las entradas del blog, por lo tanto, es posible que medie más tiempo del habitual entre entrada y entrada (incluso cabe la posibilidad de que no incluya ninguna entrada hasta llegar al mes de septiembre...). Felices pesadillas...
domingo, 25 de julio de 2010
Joyas en la oscuridad (XXX): "Autumn Leaves -The Rebellion of Tides"; de Dismal Euphony

Etiquetas:
black-gothic metal,
gothic-metal,
música,
reseñas
sábado, 17 de julio de 2010
Joyas en la oscuridad (XXIX): "Ex Nihilo", de Love Lies Bleeding

domingo, 11 de julio de 2010
Joyas en la oscuridad (XXVIII); "El sabueso de los Baskerville", de Arthur Conan Doyle

Etiquetas:
gótico,
literatura,
reseñas,
terror
domingo, 4 de julio de 2010
Joyas en la oscuridad (XVII): "Lovecraft -Una biografía-", de L. Sprague de Camp

"Lovecraft -Una biografía-" (1975), es, como su nombre indica, una extensa y completísima biografía del maestro del horror cósmico (Howard Phillips Lovecraft, 1890-1937), a cargo del escritor estadounidense L. Sprague de Camp (1907-2000). Publicada en España en 1992 por la editorial "Valdemar" en su colección "Avatares" (y, posteriormente, en julio de 2002, en edición de bolsillo a través de su colección "El Club Diógenes"), ofrece un interesantísimo recorrido por la vida, obra y pensamiento del principal creador de, entre otras cuestiones, la fascinante y terrible cosmogonía de los Mitos de Cthulhu. Desconozco la extensión de la primera versión, pero la edición de bolsillo de "Valdemar" cuenta con un total de 1002 páginas.
Imprescindible para l@s amantes de su obra.
P.D.: Hoy el blog cumple un año. A lo largo de este período tiempo, he tenido la inmensa suerte de contar con las visitas y comentarios de gente tan interesante como Juan Antonio Jordán (de "Mentenebre.com"), Patricia P. (del programa de radio "Proyecto Terror"), así como de algunos de los mejores autores de literatura gótica y de horror del panorama español (Julio Ángel Olivares Merino, Josep-Albert González Rodríguez, María Jesús Almendro, Juan Ángel Laguna Edroso...). No quiero olvidarme tampoco de mis amigos escritores en Bubok (Cati Gómez Parrado y Daniel Hernández Rodríguez), quienes también han puesto aquí su granito de arena. Quisiera por tanto (y a pesar de lo duros que han sido estos tres últimos días, por cuestiones que no vienen al caso), saludar y agradecer su apoyo a tod@s ell@s y al resto de personas que se han ido registrando como seguidores/as del blog, así como a aquell@s que han ido visitándolo y, especialmente, a l@s que han participado en él a través de algún comentario. Desde aquí me vais a permitir, por último, que felicite y mande un beso a mi ahijada, Laura, quien también hoy cumple años...
domingo, 27 de junio de 2010
Joyas en la oscuridad (XXVI): "El celo", de Antoni Aloy

domingo, 20 de junio de 2010
Joyas en la oscuridad (XXV): "Absence Spells Beyond", de Asgaroth

Etiquetas:
black-gothic metal,
música,
reseñas
domingo, 13 de junio de 2010
Joyas en la oscuridad (XXIV): "Marionetas de sangre", de Juan Díaz Olmedo
Etiquetas:
gótico,
literatura,
novela,
reseñas,
terror,
vampirismo
sábado, 5 de junio de 2010
Banda sonora de las sombras; la música en "Lágrimas de una eternidad carmesí..."


Etiquetas:
black-gothic metal,
gothic-metal,
gótico,
música
domingo, 30 de mayo de 2010
Joyas en la oscuridad (XXIII): "The Raven (B.S.O.); -Gothic Compilation-"; VVAA
Ayer recibí una petición de un amig@ anónim@, solicitando algún enlace para acceder al álbum recopilatorio que se puso a la venta con motivo del estreno del corto (el presente "The raven -Gothic Compilation-"; Donosti Rock, 1998), que recoge títulos básicamente representativos de las corrientes relacionadas con el Metal Gótico, así como algunos más cercanos al Gótico tradicional. No puedo ofrecer ningún enlace que proporcione acceso a este recopilatorio como tal, pero voy a incluir aquí el listado de grupos y el enlace a los temas en YouTube, por si alguien quiere buscar los CD´s originales o escuchar los temas de la banda sonora del corto (prácticamente todos ellos, a excepción del tema introductorio de Kike Suárez y la canción "A Wave a Natyre Grain", de The Gallery, pueden ser encontrados allí).
Grupo/tema (entre paréntesis, incluyo el nombre del álbum del cual ha sido extraído el tema en cuestión):
1) Kike Suárez; "Intro -Raven´s Ressurrection"
2) Century; "Lost" ("The Secret Inside")
3) Tristania; "Evenfall" ("Widow´s Weeds")
4) Love Like Blood; "Dawnland ("Snakekiller"); la versión que he encontrado en YouTube es algo diferente a la incluida en "The Raven".
5) Trail of Tears; "When Silence Cries..." ("Disclosure in Red")
6) Nightwish; "Elvenpath" ("Angels Fall First")
7) The Gallery; "A Wave a Natyre Grain" ("Fateful Passion")
8) Diabolique; "Catholic" ("The Black Flower")
9) Within Temptation; "Enter" ("Enter")
10) Lacrimosa; "Not Every Pain Hurts" ("Stille")
11) Haggard; "In a Pale Moon´s Shadow" ("And Thou Shalt Trust... The Seer")
12) Dreams of Sanity; "Treesitter" ("Komodia")
13) Orphanage; "The Dark Side" ("By Time Alone")
14) Notre Dame; "Vlad the Impaler" (Desconozco el título del álbum)
Dulces pesadillas...
Etiquetas:
gothic-metal,
gótico,
música,
Poe,
reseñas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)