"El celo" (
"Presence of mind", 2000), es la adaptación cinematográfica que el director mallorquín
Antoni Aloy realizó acerca de la más perturbadora novela de fantasmas que he tenido la ocasión de leer;
"The Turn of the Screw" ("Otra vuelta de tuerca", 1898), del estadounidense
Henry James, todo un clásico de la literatura gótica decimonónica.
Sinopsis de
"El celo":
"A la muerte de su padre, una joven inglesa acepta el puesto de institutriz de dos huérfanos, Miles, de once años, y Flora, de siete, que viven en una maravillosa isla. Es contratada por el tío de los niños a condición de que asuma la responsabilidad sobre ellos. Cuando llega a la isla, se siente encantada con la belleza del lugar. Sin embargo, pronto se enterará de que varios empleados de la casa han muerto de forma terrible. Aunque no cree en los fantasmas, con el paso de los días comienza a pensar que los niños han sido poseídos por los espíritus de los muertos, creándose una situación cada vez más angustiosa."
La película de
Aloy es una nueva versión de la novela de
James, y cuenta con varios precedentes, entre los que cabría destacar la que se considera su mejor adaptación al cine,
"Suspense" ("The Innocents", 1961), de
Jack Clayton, que tenía a
Deborah Kerr en el papel de la institutriz protagonista.
En esta ocasión,
Aloy también contó con un reparto de excepción, con
Lauren Bacall en el papel del ama de llaves,
Sadie Frost encarnando a la institutriz que pretende encargarse de la educación y el cuidado de dos hermanos huérfanos y
Harvey Keitel (quien apenas aparece unos minutos en la película), dando vida al excéntrico millonario (tío de los niños) que contrata sus servicios.
Una de las características más inquietantes de
"El celo" (y, en opinión de algunos críticos, precisamente su punto negativo, lo que hace que la película pierda el poder del texto original), es que en ella se juega menos con la ambigüedad y se hacen, por tanto, algo más explícitas las referencias (descritas de un modo más subliminal en
"The Turn of the Screw") a la turbia sensualidad y la corrupción de la inocencia de los pequeños huérfanos (
Flora y
Miles), influenciados por la fantasmagórica "presencia" de dos perversos miembros del personal de servicio de la mansión, los fallecidos
Quint (rebautizado como
"Fosc" en el film de
Aloy) y su amante, la señorita
Jessell.
Tal y como he señalado al principio de esta entrada,
"The Turn of the Screw" es un clásico absoluto de la literatura gótica de fantasmas que pone en entredicho los preceptos morales de la época en la que fue escrita, y, a pesar de su estilo, extremadamente barroco -y, por tanto, algo difícil de digerir-, una lectura imprescindible para los amantes de los cuentos de miedo de calidad dotados de una cierta profundidad psicológica, que son capaces de provocar el horror sugiriendo más que mostrando.
En mi opinión,
"El celo" es una buena adaptación de la novela de James, a pesar de que en ella se muestran algunos cambios con respecto al texto original (entre otros, la mención encubierta a los episodios de abuso sufridos por la institutriz a cargo de su padre y la localización de la trama en un palacete de una isla mediterránea, en sustitución de la mansión del condado de Essex en la que se desarrollan los hechos en la novela). Una buena alternativa para introducirse en la mórbida historia con la que Henry James nos atormenta en "Otra vuelta de tuerca".
Felices pesadillas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario