
jueves, 24 de diciembre de 2009
Joyas en la oscuridad (XII): "All Beauty Is Sad", de Ophelia´s Dream

martes, 15 de diciembre de 2009
Joyas en la oscuridad (XI): "Simón y Sophie (La condena del vampiro)", de Juan Antonio Maesso

jueves, 10 de diciembre de 2009
Joyas en la oscuridad (X): "La dama del velo", de John Harwood

martes, 1 de diciembre de 2009
Fragmentos de "Fantasmagoría (Relatos del lado oscuro)" (III)
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Joyas en la oscuridad (IX): "Ella, Drácula", de Javier García Sánchez

sábado, 21 de noviembre de 2009
Colección "Clásicos del terror" con el diario "El País"
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Joyas en la oscuridad (VIII): "The Raven (El cuervo)", de Tinieblas González

martes, 10 de noviembre de 2009
Reseña de "Lágrimas de una eternidad carmesí" en el e-zine "Punto de libro" (II)
martes, 3 de noviembre de 2009
Reseña de "Lágrimas de una eternidad carmesí" en el e-zine "PUNTO DE LIBRO"
lunes, 26 de octubre de 2009
Reseñas BUBOK (II): "El exilio de Amún Sar", de Juan González Mesa

Esta semana me gustaría hacerme eco de una interesante obra editada en Bubok, incluida en la categoría de "Novela de terror y misterio", cuya trama resulta bastante sugestiva y atrapa la atención del lector/a desde las primeras páginas; hablo, en esta ocasión, de "El exilio de Amún Sar", de Juan González Mesa.
Ésta es su sinopsis:
"Rasún y Asuzami, soldados egipcios, son enviados a custodiar al perverso Amún Sar en su destierro, para que sus crueles artimañas nunca vuelvan a manchar a la familia de Faraón. Pero el influjo de su carisma y su hechicería cambiará sus vidas y sus almas para siempre".
Se trata de una novela corta ambientada en el Antiguo Egipto; el desarrollo de la misma se produce en las proximidades de Esna, ciudad situada al sur de Tebas; las descripciones de las callejuelas, los mercados, de la propia casa de Amún Sar, son vívidas, nuestra mente viaja con los personajes a esa fascinante época retratada por el autor (alejándose de la típica/tópica ambientación referente a la presencia de pirámides y desiertos) y el hecho de que los personajes presenten algunas contradicciones internas los hace, en mi opinión, más creíbles, más humanos.
De todos modos considero que no se trata de una novela perteneciente al género de terror propiamente dicho, sino que en mi opinión, se acerca más al de la fantasía oscura, aderezada -eso sí-, con elementos característicos de la literatura de horror e incluso con alguno de ciencia ficción. Aun así, me gustaría aclarar que no estoy hablando de la típica historia de hechiceros y espadas repleta de acción y enfrentamientos armados precisamente (aunque ambos elementos se encuentren presentes en la obra); más bien se trata de un recorrido pausado (cuyo ritmo se acelera en la parte final del libro) en el camino iniciático del protagonista, Rasún, hacia la consecución de la sabiduría y el poder que detenta -y del que no duda en hacer gala- Amún Sar, el hechicero extranjero, poseedor de secretos inalcanzables para la mayoría de los mortales.
Pienso que la atmósfera sugerida es una de las bazas más importantes de la obra y es éste el aspecto que le concede ese tono desasosegante que sugiere que, a cada paso de la narración, hay misterios ocultos que se ofrecen a ser desvelados por el protagonista: la actitud de las “pupilas” de Amún Sar, las puertas de acceso prohibido, etc. (y el elemento que particularmente más me ha gustado, en el que he visto cierto influjo de la obra del maestro de la literatura de horror cósmico -Lovecraft- y que, en mi opinión, podía haber dado más juego a la novela: las inquietantes estatuas que flanquean la entrada a la casa de Amún Sar).
En definitiva, una buena lectura para los amantes de la literatura fantástica (aunque, y por poner un “pero”, he de decir que he encontrado prescindibles algunas redundancias que el autor atribuye a un intento por reflejar el estilo de lenguaje que utilizaría una persona sin formación en el Antiguo Egipto).
Podéis adquirirla (o descargarla de forma gratuita en versión PDF ) en esta dirección. En esa misma página, podéis también leer las valoraciones que otr@s autores/as con publicaciones en Bubok han realizado acerca de la obra en cuestión, en la sección denominada "Comentarios". Espero que la disfrutéis.
domingo, 18 de octubre de 2009
Joyas en la oscuridad (VII): "El niño que bailaba bajo la luna", de Juan Ángel Laguna Edroso


martes, 13 de octubre de 2009
Joyas en la oscuridad (VI): "Vera", de Villiers de L´Isle Adam


lunes, 5 de octubre de 2009
Fragmentos de "Fantasmagoría (Relatos del lado oscuro)" (II)

martes, 29 de septiembre de 2009
Joyas en la oscuridad (V): "Amongst Profound Portraits... And Her Silent Deceit", de Lamia Antitheus


martes, 22 de septiembre de 2009
Fragmentos de "Fantasmagoría (Relatos del lado oscuro)" (I)
martes, 15 de septiembre de 2009
Joyas en la oscuridad (IV): "Los desvelos de Lilith", de Julio Ángel Olivares Merino
martes, 8 de septiembre de 2009
Reseñas BUBOK (I) : "El baúl de la tía Berta", de Cati Gómez y "La muñeca que tenía el corazón de cristal...", de Daniel Hernández
martes, 1 de septiembre de 2009
Joyas en la oscuridad (III): "Claire Afterlom", de Julián Morillo
lunes, 24 de agosto de 2009
Joyas en la oscuridad (II): "Malpertuis", de Jean Ray
