"Absence Spells Beyond", es el título del MiniCD que los barceloneses (actualmente extintos)
Asgaroth editaron en 1998 a través del sello
"Abstract Emotions", y que contiene además, como extra, su trabajo previo
"Trapped in the Dephts of Eve..." (que apareció en el mercado bajo el sello New Gotia/Repulse, en 1997). Estoy hablando del que, en mi opinión, es el mejor álbum de Black Metal Gótico Sinfónico del panorama nacional y, probablemente, uno de los mejores trabajos a nivel europeo en este género.
"Absence Spells Beyond", para nuestra sorpresa, consta únicamente de cuatro temas; el primero de ellos,
"Strengthened are the Stems of Nasturtium" es una especie de introducción en la que sólo encontramos sintetizadores atmosféricos y una hipnótica e inquietante melodía de piano arropando un recitado previo a la aparición de oscuras líneas vocales; inmediatamente después aparecen los temas más rápidos del MiniCD;
"Sinking Trails of Wisdom", y, posteriormente, el propio
"Absence Spells Beyond", puro Black Metal Sinfónico, mucho menos agresivo y con un sonido más limpio que el de los grupos nórdicos que difundieron dicho estilo, pero de una impresionante calidad. Un halo gótico y siniestro, cargado de misterio y misticismo, aportado por el increíble sonido de los teclados (a cargo de
Mythral C.), dota a toda la obra de un aire de romanticismo decadentista y una atmósfera especial -mágica y sumamente envolvente-, y a ello se unen los impactantes coros de aire gótico, en los que participan
Baron Saggitar, vocalista del grupo
Symphonic Majestic Wrath (Symawrath), y
Betina Brotons. Finalmente encontramos una lúgubre versión del tema
"Epitaph...", de
King Krimson, en la que destacan, nuevamente, los coros, sostenidos por un arpegiado limpio de guitarra acústica y piano, antes de dar paso a la distorsión y a las voces extremas. Una vez finalizados los temas que componen el MiniCD, se da inicio a las once composiciones que conforman el citado "
Trapped in the Dephts of Eve..."; composiciones en las que no está tan presente el componente vocal gótico (las voces siguen un patrón más orientado al Black Metal tradicional, agudo y chillón), aunque los teclados atmosféricos y las armonías de piano clásico siguen siendo espectaculares.
Tras
"Absence Spells...", el grupo derivó hacia un sonido más vanguardista con la edición de "
Red Shift", abandonando los sonidos típicamente Black para adentrarse en una especie de Dark Metal bastante innovador que terminó desembocando en la separación del grupo.
En definitiva, un trabajo espectacular y altamente recomendable, una auténtica joya que, probablemente será difícil de encontrar en comercios especializados en la actualidad.
Podéis ver el vídeo de
"Absence Spells Beyond" y haceros una idea de cómo sonaban en esta época (si todavía no habíais tenido la oportunidad de hacerlo),
pinchando aquí.
Felices pesadillas.