
domingo, 24 de octubre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXVIII): "Songs from the Inverted Womb"; de Sopor Aeternus and the Ensemble of Shadows

jueves, 14 de octubre de 2010
Entrevista en "H-Horror.com"

Etiquetas:
entrevista,
literatura,
terror,
vampiros
lunes, 11 de octubre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXVII): "Under Moonlight We Kiss", de Ancient Ceremony

Etiquetas:
black-gothic metal,
música,
reseñas,
vampirismo
domingo, 3 de octubre de 2010
Joyas en la oscuridad (XXXVI):" Vampiria; de Polidori a Lovecraft"; Edición de R. Ibarlucía y V. Castelló-Joubert

No basta con echar un vistazo al subtítulo de esta voluminosa obra ("Veinticuatro historias de revinientes en cuerpo, upires y otros chupadores de sangre"), para adivinar las maravillas que l@s aficionad@s al género vamos a descubrir en su interior. En "Vampiria; de Polidori a Lovecraft" (varios autores, 2002, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires), vamos a encontrar los acercamientos al mito vampírico, en forma de relato (a excepción de las "nouvelles" -novelas cortas- "Upires", de Alexei Tolstoi y la fundacional e imprescindible "Carmilla", de J. Sheridan Le Fanu), de algunos de los más famosos "autores menores" de la literatura clásica universal. En las páginas de "Vampiria" se recogen relatos de autores tales como Charles Nodier, Prosper Mérimée, Alexandre Dumas, Téophile Gautier, Paul Féval, Guy de Maupassant, E. T. A. Hoffmann, E. A. Poe, H. P. Lovecraft, Montague Rhodes James, Rubén Dario y Horacio Quiroga, entre otros (siempre precedidos de una pequeña reseña biográfica acerca de los autores en cuestión, a cargo de los editores, Ricardo Ibarlucía -docente de Estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, escritor, traductor y miembro del comité de dirección de la revista "Diario de Poesía"- y Valeria Castelló-Joubert -docente de "Literatura del Siglo XXI" en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, traductora y colaboradora de la citada "Diario de Poesía"-). El libro consta de 602 páginas, salpicadas con alguna ilustración en blanco y negro. Indispensable para l@s aficionad@s al género en su vertiente más clásica.
P.D.: Por cierto, me gustaría recordar que en "Fantasmagoría", yo también incluí un intento de poema titulado "Vampiria (El hechizo del dolor)", aunque no tomé el nombre basándome en esta magnífica antología; la inspiración para el título del citado poema, procede de un famoso tema del grupo luso de gothic-metal Moonspell, perteneciente a su primer álbum, "Wolfheart" (1995).
Etiquetas:
literatura,
relatos,
reseñas,
terror,
vampirismo,
vampiros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)